Pepino de Mar: ¿La nueva esperanza en la lucha contra el cáncer?
Científicos descubren en el pepino de mar un compuesto único que ataca el cáncer. ¿Es el inicio de una nueva era de tratamientos?
Investigadores de las universidades de Mississippi, Georgetown y Ole Miss han descubierto una potente “arma” contra el cáncer oculta en las profundidades marinas: el pepino de mar, también conocido como holoturia. Su hallazgo, publicado en la revista Glycobiology, sugiere que estos extraños habitantes del fondo oceánico podrían ser una fuente natural clave de compuestos anticancerígenos.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
Un Azúcar con Poder Anticancerígeno
El estudio se enfoca en un azúcar muy particular, el sulfato de condroitina fucosilado, extraído de la especie Holothuria floridana. Este compuesto ha demostrado ser capaz de inhibir eficazmente la enzima Sulf-2, una molécula crucial en la progresión de diversos tipos de cáncer. A diferencia de otros inhibidores que pueden provocar graves efectos secundarios como hemorragias, este compuesto marino destaca por su seguridad y ausencia de riesgos importantes para la coagulación sanguínea.
Diabetes y Ciruelas Pasas: Lo que necesitas saber sobre sus efectos
La investigación, liderada por la doctoranda Marwa Farrag, utilizó una combinación de espectrometría de masas, análisis bioquímicos, modelado computacional y ensayos de laboratorio. Farrag explica que “la vida marina produce compuestos con estructuras únicas que rara vez se encuentran en vertebrados terrestres”, y añade que “los compuestos de azúcar en los pepinos de mar son especialmente singulares”. El estudio también identificó otros agentes anticancerígenos en estas criaturas, como los glucósidos terpenoides y las saponinas. Según Vitor Pomin, profesor asociado de farmacognosia en la Universidad de Georgetown y Ole Miss, si logran inhibir la enzima Sulf-2, “en teoría combatiremos la propagación del cáncer”.
El Desafío de la Escasez y la Regulación
Sin embargo, hay un desafío importante: la escasez de pepinos de mar. Aunque son un manjar en países del Pacífico y se usan en cosméticos por sus propiedades curativas, no hay suficientes ejemplares para una recolección a gran escala. “Uno de los retos es que no podemos simplemente cosechar toneladas de pepinos de mar del océano”, comenta Pomin. La meta ahora es desarrollar una vía química para sintetizar el compuesto y poder probarlo en modelos animales.
En lugares como España, la pesca del pepino de mar está estrictamente regulada. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en línea con la normativa europea, exige una autorización expresa para su explotación. La extracción solo está permitida en zonas específicas y bajo límites estrictos de captura para evitar la sobreexplotación de esta valiosa especie marina.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.