¿Qué es la escala de Richter y cómo mide la intensidad de los terremotos?

Seguro te has preguntado alguna vez qué es la escala de Richter y cómo funciona para medir la magnitud de los sismos, aquí te lo explicamos.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La medida más habitual para representar la potencia de los sismos o terremotos es la de Richter, que popularmente se le conoce como escala de Richter. Esta recibe su nombre del sismólogo Charles Francis Richter, quien en 1935 junto a Beno Gutenberg creó una escala de 0 a 9 para medir la magnitud de los terremotos, asociando la magnitud del temblor con la amplitud de la onda sísmica.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

La escala de Richter es una medida física, se trata de un sistema que mide la energía liberada por el terremoto desde su epicentro, es decir, desde el punto de la superficie encima del punto donde se origina el sismo, independientemente de la intensidad. Se basa en la amplitud de la onda registrada en un sismograma, este último proviene de un sismógrafo, que es el instrumento que sirve para registrar el movimiento del suelo producido por el movimiento telúrico.

Una muralla acuática: Esta gigante ola sigue siendo un desafío para los científicos

[VIDEO] En noviembre de 2020 se registró una ola de casi 18 metros de altura, un fenómeno tan raro que se estima ocurre solo una vez cada 1300 años.

En cuanto a la magnitud de un sismo en la escala de Richter, cada unidad de magnitud de la escala de Richter corresponde a un aumento de la energía de 32 veces, esto significa que un sismo de magnitud 4 en la escala libera 32 veces más energía que uno de magnitud 3, aproximadamente.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

Contenido relacionado
×
×
OSZAR »